jueves, 28 de mayo de 2015
jueves, 7 de mayo de 2015
Resumen de: "¿Qué es ser un estudiante en línea?"
Las Tecnologías de la
Información y la Comunicación han transformado la manera en como aprendemos. la
creación de escuelas virtuales es un ejemplo de ello al presenta nuevos retos y
desafíos en la manera en alguien puede aspirar a ser un estudiante en línea.
Estudiar en línea y a
distancia ha tenido la siguiente
evolución de acuerdo a su forma de comunicación:
1. Por correspondencia se enviaba material impreso y la comunicación era
unilateral.
2. Por multimedia la cual se ayudaba del televisor, de teléfono y recursos
audiovisuales con paquetes instruccionales.
3. La telemática
se apoya de las telecomunicaciones y de CDROMS educativos.
4. Por internet donde las
comunicaciones pueden ser asíncronos (email, foros) o síncronos (chats).
Basado en Ortíz
(1998) y Palacios-Jiménez (2005).
El estudiante en
línea es más activo en su proceso de educación y el docente se vuelve un guía
de este y mediador entre los demás estudiantes y la institución. A continuación se expondrán las
características y retos que como estudiante en línea debes abordar.
Características:
1. Libertad y autonomía sin perder de
vista tu objetivo.
2. Responsabilidad sobre tu aprendizaje
3. Aprender a aprender creando estrategias
que te faciliten la recepción y el análisis de la información.
4. Actitud para trabajar en entornos
colaborativos. E
5. Visión
mayor a la superación de asignaturas o cursos
Retos:
1. Tú propio aprendizaje y desempeño,
depende primordialmente de ti y de tu administración del tiempo.
2. Analizar, procesar, aprópiate y
manipular en conocimiento adquirido evitando memorizar o repetirlo.
3. Dejar atrás los entornos competitivos
4. Organizar y administrar los tiempos de
estudio con otras actividades
5. Potencializar tus habilidades de
lectura y escritura
Tu mayor reto será: “conocer
cuando hay una necesidad de información;
identificar las
necesidades de la información; trabajar con diversas fuentes y códigos de
información; saber
manejar la sobrecarga de información y discriminar la calidad de las fuente
de información;
organizar la información; usar la información eficazmente; y saber comunicar la
información
encontrada a otros.”(Cabero Almenara & Llorente Cejudo, 2008, pág. 13).
Trata de evitar caer
en los siguientes mitos sobre la
educación en línea:
-Es fácil y sencillo
estudiar en línea.
-No hay que leer
nada, basta con copiar y pegar la información.
-Puedo dejar de
estudiar en cualquier momento.
Ser un estudiante en
línea no es fácil ni difícil, basta con aplicar estrategias y acciones que te
permitan auto gestionar tu aprendizaje, crear un compromiso contigo y con tu
aprendizaje, así como desarrollar tu comprensión lectora.
“Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas
y recrearlas.”
Paulo Freire
miércoles, 6 de mayo de 2015
Hackeando El Sistema Educativo
Hola
Les comparto una de mis opiniones acerca de la educación de hoy:
Leyendo “Inteligencia emocional” de Daniel Goleman ( http://www.hacienda.go.cr/cifh/sidovih/cursos/material_de_apoyo-F-C-CIFH/2MaterialdeapoyocursosCICAP/5InteligenciaEmocional/Inteligenciaemocional.pdf ) me doy
cuenta de que nuestros paradigmas para recibir una educación son limitados en
comparación de las diferentes posibilidades en las que una persona puede
enseñar, aprender, educarse y estudiar.
No he leído todo el libro ya que se me hace muy tediosa leer
los siguientes temas del libro ya que son muy específicos. Solo me agrada leer
las primeras 50 paginas del libro digital que tengo en mi teléfono inteligente
y lo he hecho como 3 veces en un lapso de 2 años (esto con referencia a mi estilo de aprendizaje). Tratan sobre los procesos evolutivos que ha
experimentado el cerebro humano y las distintas formas en las que el autor
considera que se debe tomar en cuenta la inteligencia emocional en nuestra vida
cotidiana.
Aparte de que me gusta entender un poco mejor como opera mi
cerebro, también me gusta pensar acerca de la necesidad de un cambio en la
forma de educarnos y procurar la educación, un hackeo del sistema educativo, un
análisis profundo en las características personales de cada alumno para poder
interpretar de forma correcta el proceso más eficiente para enseñarle. Y creo lo más importante es la sensibilidad necesaria de nuestras instituciones de gobierno y privadas con estilos burocráticos, demagogos e intransigentes que rompen el hilo de lo que la educación debe desamarrar en la gente que pretende educarse con el nudo que tienen como dificultad para aprender.
Ya hay personas consientes que estan haciendo algo por este cambio, les comparto un
video de Jurgen Klaric, un visionario/emprendedor/mercadólogo/arquitecto que
esta procurando este movimiento de forma rentable. Las tecnologías de la información, los
estudios neurocientificos, y la necesidad de personas cada vez más capacitadas
y especializadas en oficios en especifico son factores que tenemos que debemos
utilizar para entrar en una nueva era de allegarse la información necesaria
para ser y hacer de acuerdo a los requerimientos de nuestro entorno. Es
necesario estar actualizados y pendientes del cambio siempre. Nuestra capacidad
de adaptación es la mejor aptitud de nuestra especie.
Este año espero comenzar mis estudios en la Universidad
Abierta y a Distancia de México ( http://www.unadmexico.mx/ ). En la
carrera de Biotecnología. Me siento lo suficientemente maduro y entusiasmado
para poder aceptar el reto de educarme en una forma en la que de joven no tenía
acceso por que no existía. Y solo espero
que esta forma de enseñar perdure, y mejore.
Que pueda abrirle las puertas a todos aquellos que necesitan diferentes
formas de educarse y que abra las puertas para que surjan diferentes formas de
educar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)