Las Tecnologías de la
Información y la Comunicación han transformado la manera en como aprendemos. la
creación de escuelas virtuales es un ejemplo de ello al presenta nuevos retos y
desafíos en la manera en alguien puede aspirar a ser un estudiante en línea.
Estudiar en línea y a
distancia ha tenido la siguiente
evolución de acuerdo a su forma de comunicación:
1. Por correspondencia se enviaba material impreso y la comunicación era
unilateral.
2. Por multimedia la cual se ayudaba del televisor, de teléfono y recursos
audiovisuales con paquetes instruccionales.
3. La telemática
se apoya de las telecomunicaciones y de CDROMS educativos.
4. Por internet donde las
comunicaciones pueden ser asíncronos (email, foros) o síncronos (chats).
Basado en Ortíz
(1998) y Palacios-Jiménez (2005).
El estudiante en
línea es más activo en su proceso de educación y el docente se vuelve un guía
de este y mediador entre los demás estudiantes y la institución. A continuación se expondrán las
características y retos que como estudiante en línea debes abordar.
Características:
1. Libertad y autonomía sin perder de
vista tu objetivo.
2. Responsabilidad sobre tu aprendizaje
3. Aprender a aprender creando estrategias
que te faciliten la recepción y el análisis de la información.
4. Actitud para trabajar en entornos
colaborativos. E
5. Visión
mayor a la superación de asignaturas o cursos
Retos:
1. Tú propio aprendizaje y desempeño,
depende primordialmente de ti y de tu administración del tiempo.
2. Analizar, procesar, aprópiate y
manipular en conocimiento adquirido evitando memorizar o repetirlo.
3. Dejar atrás los entornos competitivos
4. Organizar y administrar los tiempos de
estudio con otras actividades
5. Potencializar tus habilidades de
lectura y escritura
Tu mayor reto será: “conocer
cuando hay una necesidad de información;
identificar las
necesidades de la información; trabajar con diversas fuentes y códigos de
información; saber
manejar la sobrecarga de información y discriminar la calidad de las fuente
de información;
organizar la información; usar la información eficazmente; y saber comunicar la
información
encontrada a otros.”(Cabero Almenara & Llorente Cejudo, 2008, pág. 13).
Trata de evitar caer
en los siguientes mitos sobre la
educación en línea:
-Es fácil y sencillo
estudiar en línea.
-No hay que leer
nada, basta con copiar y pegar la información.
-Puedo dejar de
estudiar en cualquier momento.
Ser un estudiante en
línea no es fácil ni difícil, basta con aplicar estrategias y acciones que te
permitan auto gestionar tu aprendizaje, crear un compromiso contigo y con tu
aprendizaje, así como desarrollar tu comprensión lectora.
“Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas
y recrearlas.”
Paulo Freire
Te felicito por la aportación, saludos cordiales.
ResponderEliminarGracias Lic. Astrid*
EliminarHola Angel:
ResponderEliminarGracias por tus comentarios, este blog me parece super espacial jeje.
Que tengas un excelente dia!